El movimiento #SHERPAS20 CONTRA EL AISLAMIENTO DIGITAL llega a las II Jornadas de eSalud de Asturias
Formado actualmente por 50 sherpas que representan a más de una decena de colectivos del sector sanitario, el movimiento pretende acortar distancias en el uso y aplicación de la eSalud.
El proyecto “Juntos contra el aislamiento digital” se ha presentado en Oviedo en una "no mesa" y ha permitido conocer un pequeño adelanto del informe que se presentará próximamente.
Oviedo, 16 de abril de 2015. – Las II Jornadas de eSalud de Asturias, que se están celebrando estos días en Oviedo, han sido el marco escogido para celebrar el primer evento público del proyecto "Juntos contra el aislamiento digital". El ya conocido como movimiento #sherpas20 es una iniciativa, liderada por Menarini España, que pretende acortar las distancias existentes en la sociedad y en el sector sanitario en el uso y aplicación de entornos digitales en salud. “Estamos impulsando un movimiento a favor de la reducción de la brecha digital en el ámbito sanitario porque el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en salud es muy desigual en España. Pacientes, profesionales de la salud, instituciones y Administración no tienen el mismo nivel de alfabetización digital, ni la misma facilidad de acceso a la tecnología y, mucho menos, el mismo interés por su uso y aplicación”, explica Mònica Moro, Responsable de comunicación y e-business en Grupo Menarini, y Sardar Sherpa de la Industria Farmacéutica en el proyecto.
Y es que el uso de las TIC en salud no es ya una cuestión de acceso y, en muchos casos, tampoco de formación, sino sobre todo de actitud, de aplicabilidad y de resultados. “Es el momento de romper ciertas inercias. Hay que preparar el terreno para suavizar la brecha digital de pacientes y profesionales. Y nuestra salud se merece aprovechar toda la potencia de las redes”, apunta Miguel Ángel Mañez, experto en gestión hospitalaria y eSalud y Sardar Sherpa de las Instituciones Sanitarias. De la misma opinión es Frederic Llordachs, cofundador y socio de Doctoralia y Sardar Sherpa de la Medicina, quien señala que “los profesionales de la salud debemos asumir la importancia de estar presentes y activos en el entorno digital. Iniciativas como #sherpas20 son esenciales para estimular la estrategia y presencia en el mundo online, algo que ya es parte indisociable del mundo offline".
Comparando el aislamiento digital en salud con una montaña que hay que escalar, el movimiento #sherpas20 está integrado actualmente por diez grupos (medicina, enfermería, farmacia, fisioterapia, instituciones sanitarias, sociedades científicas, industria farmacéutica, pacientes, comunicadores de salud y un grupo mixto, formado por diferentes profesionales no representados en los anteriores colectivos). Tal y como detalla Frederic Llordachs “cada uno de estos colectivos está liderado por un Sardar Sherpa y formado por cuatro sherpas que se seleccionaron por consenso. Es decir, el proyecto cuenta actualmente con 50 referentes de la eSalud en España a los que esperamos que se vayan sumando muchas más personas e instituciones”.
Una de las principales novedades del proyecto “Juntos contra el aislamiento digital” es su carácter horizontal e integrador. Para Núria Zúñiga, paciente de lupus, bloguera, voluntaria y Sardar Sherpa de los Pacientes, “el movimiento #sherpas20 está suponiendo una revolución para los pacientes. Fue toda una sorpresa que me llamaran para participar y tener la oportunidad de dar voz al paciente de todo el mundo y de cualquier patología. Es una gran experiencia poder trabajar de igual a igual con profesionales de todo el ámbito sanitario por un bien común: la salud. Piensas que es algo imposible y que el paciente jamás será incluido, pero vamos haciendo camino demostrando, poco a poco, que los pacientes formados e informados pueden aportar en salud”.
En Oviedo, además, se ha compartido la metodología aplicada para organizar la desconferencia celebrada el pasado 4 de noviembre en Madrid. “Organizados en grupos multidisciplinares, los 50 asistentes trabajamos para promover el consenso y encontrar soluciones frente al aislamiento digital”, explica Miguel Ángel Mañez. Los resultados de ese ejercicio de inteligencia colectiva se han plasmado en un informe cuyo objetivo final “es ser una palanca de cambio que facilite la toma de decisiones y la aplicación de iniciativas digitales en el ámbito de la salud”, destaca Mònica Moro.
Una “no mesa” y un adelanto del informe
La presentación del proyecto “Juntos contra el aislamiento digital” en las II Jornadas de eSalud de Asturias se ha hecho con una puesta en escena diferente a lo habitual. Además, esta ‘no mesa’ ha contado con la participación de otros sherpas que se encontraban entre el público. Así, Mª José Cachafeiro (sherpa de la Farmacia), Lara Hernández (sherpa del grupo Mixto), Zulema Gancedo (sherpa de las instituciones sanitarias) y Francisco Sánchez (sherpa de la Medicina) han tomado la palabra para exponer los cinco recursos contra el aislamiento digital que cada uno de los grupos propuso en la desconferencia. Y, por último, se han expuesto los cinco recursos que, por consenso, el movimiento #sherpas20 considera imprescindibles para luchar contra la brecha digital en salud. “Formación presencial adaptada, webs sociales fiables, recursos multimedia, aplicaciones móviles y mensajería instantánea en todas sus formas”, concluía Mònica Moro.
Acerca de Menarini España
Menarini es un grupo farmacéutico internacional con más de 125 años de historia que está presente en más de 100 países de Europa, Asia, África y América. Menarini España es una de las filiales estratégicas del grupo, con una producción de más de 60 millones de unidades de medicamentos al año y una plantilla de cerca de 600 trabajadores. Su sede en Badalona, con una superficie de 12.000 m2, incluye la planta de producción y uno de los seis centros de I+D que el Grupo Menarini Internacional tiene en Europa. Menarini, presente en España desde hace 53 años, se sitúa entre las 20 primeras empresas del sector farmacéutico español.
Boletín
Si quieres estar informado de las novedades del proyecto "Juntos contra el aislamiento digital" y de la actualidad del mundo de la eSalud, suscríbete al boletín "Cordada sherpa".
Suscríbete